viernes, 10 de agosto de 2018

TRASPLANTE DE CABEZA. Ciencia ficción o realidad?






En 1908, el cirujano francés Dr. Alexis Carrel, en conjunto con el fisiólogo norteamericano Charles Claude Guthrie, realizaron el primer trasplante de una cabeza de un perro al cuerpo de otro perro. Fueron capaces de conectar las arterias, pero el tiempo que transcurría el cerebro sin sangre era de alrededor de 20 minutos, después de lo cual se deterioraron rápidamente y murieron. Este trabajo particular no fue exitoso, pero recordemos que el Dr. Alexis Carrel hizo grandes aportes en el campo de la trasplantología de miembros y órganos, particularmente en la introducción de la sutura vascular, lo cual le valió el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1912.

En 1954, el cirujano soviético Dr. Vladímir Démijov, conocido como pionero de la cirugía de trasplante de órganos, particularmente en la cirugía torácica, realizó un trasplante de la cabeza y la mitad superior del cuerpo, incluyendo las extremidades delanteras de un perro, en otro perro. La máxima sobrevida fue de 29 días.


En 1970, el neurocirujano norteamericano Dr. Robert Joseph White, realizó los famosos trabajos de trasplante de cabeza en monos vivos, en los cuales conectó los vasos sanguíneos del cuerpo de un mono con los vasos sanguíneos de la cabeza de otro mono. Las cabezas trasplantadas fueron capaces de hacer ciertas cosas, muy básicas, como seguir objetos, masticar y tragar. Sin embargo todos los monos murieron entre las 6 horas y los 3 días de haber sido trasplantados.


En el 2012, el Dr. Ren Xiaoping, cirujano ortopédico de origen chino, publicó un trabajo en el cual injertó la cabeza de un ratón dentro de la cabeza de otro ratón, durando 6 meses de vida.


En el año 2013, el neurocirujano italiano Dr. Sergio Canavero, propuso el proyecto "HEAVEN" (head transplantation venture), para la realización del primer trasplante de cabeza en seres humanos. Todos los anteriores trabajos ya mencionados, se centraron más bien en la conexión vascular, pero el Dr. Sergio Canavero, fue el primero en hablar de conexión del sistema nervioso central, utilizando los "Fusogens". 

En noviembre de 2017, en rueda de prensa, el Dr. Canavero anunció, el primer trasplante exitoso de una cabeza entre cadáveres humanos. El hecho ocurrió en la Universidad de Medicina Harbin, China, y lo lideró el ya mencionado Dr. Ren Xiaoping.

Sin embargo, aún no existe fecha para el trasplante en un ser humano vivo. Lo que sí se sobran, son preguntas, retos y hasta un candidato dispuesto. Este último se trata del programador ruso Valeri Spiridónov, quien se ve afectado por una atrofia muscular espinal. Por ahora todo parece indicar que el primer trasplante ocurrirá en China, donde el gobierno ha dado apoyo financiero y autorización. Se plantea que los costes serían de alrededor de 15 millones de dólares en China, versus 100 millones de dólares en Occidente. Por ahora, los científicos liderados por el Dr. Canavero enfrentan varias dificultades técnicas como es el caso de, cómo lograr reconectar el sistema nervioso, así como el gran debate bioético.

ALGUNAS PREGUNTAS SON:

¿Cómo lograrán fusionar la médula espinal? 
R:// "FUSOGENS".

¿Es el nombre correcto de transplante de cabeza?
R:// No, es en realidad un trasplante de cuerpo, ya que el cerebro es quien controlaría ese nuevo cuerpo.

Bibliografía.
Lamba N, Holsgrove D, Broekman ML. The history of head transplantation: a review. Acta Neurochirurgica. 2016;158(12):2239-2247. doi:10.1007/s00701-016-2984-0.
Link: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5116034



No hay comentarios:

Publicar un comentario