domingo, 12 de agosto de 2018

!!! new: LINFÁTICOS CEREBRALES ... asociados al ALZHEIMER

SISTEMA LINFÁTICO CEREBRAL … ya es un hecho y no solo eso: 
su deterioro podría provocar el "ALZHEIMER " … 


En 1787, el anatomista italiano Paolo Mascagni , describió por primera vez el sistema linfático del cuerpo humano. El sistema linfático, a grandes rasgos, forma parte del sistema vascular, y está compuesto por una red de vasos linfáticos, que llevan un fluido claro, la LINFA, en dirección al corazón desde los tejidos periféricos. Las arterias llevan la sangre hacia la periferia, aproximadamente unos 20 litros/día, de los cuales alrededor de 17,  retornan por el drenaje venoso, el resto permanece en el intersticio, y en gran parte es drenado a través de los vasos linfáticos hacia los ganglios y de allí al corazón. Es decir, la linfa contribuye a la limpieza de los tejidos y provee una ruta al sistema inmunológico. Durante 200 años se creyó que el CEREBRO no tenía linfáticos. 

Sin embargo, en 1996, Li y colaboradores , del Departamento de Linfología de la Universidad Médica de Zhejiang, en Hangzhou, China, describieron un estudio de microscopía electrónica de la duramadre donde observaron estructuras que les sugerían ser vasos linfáticos. Sin embargo, esto no pudo ser comprobado totalmente en aquel momento. 

En 2013, el neurocientífico danés Maiken Nedergaard, describió lo que acuñó con el nombre de sistema GLINFÁTICO. Una red intrincada de canales dentro del cerebro cuya función es eliminar las toxinas del sistema nervioso central a través del líquido cerebro-espinal.  Recibió el nombre de GLINFÁTICO, por la vinculación de las células gliales. Este descubrimiento le valió en 2014, el premio "NEWCOMB" de la Asociación Americana de Avances de la Ciencia. Sin embargo, no se demostró conexión directa con vasos linfáticos. 

En 2015, dos grupos diferentes de científicos, Aspelund y colaboradores ,de Finlandia y Kippins y colaboradores  de Estados Unidos, reportaron la existencia de un sistema linfático activo en la capa más externa que recubre el cerebro, la duramadre. Este hallazgo se hizo en ratones. Formó parte del TOP 10 en 2015, entre los artículos de ciencia más destacados del año. 

En octubre de 2017, un grupo de científicos de Meryland, encabezados por Daniel Reich , del Instituto Nacional de Ictus y Enfermedades Neurológicas, aplicaron ciertos protocolos a la MRI ("resonancia magnética"), para permitir el realce de los vasos lnfáticos, y no de los vasos sanguíneos, en el cerebro de seres humanos y monos. Luego, post-mortem, en esos mismos cerebros, estudios de inmunofluorescencia, confirmaron que se trataban de vasos linfáticos. GRAN SALTO. 

El pasado 9 de agosto de 2018, la revista Nature, publicó un interesante artículo de Jonathan Kipins y colaboradores de la Universidad de Virginia, Estados Unidos, en el cual demostraron que el daño a los vasos linfáticos de la duramadre de ratones experimentales normales, provocó un deterioro la función cognitiva. El estudio mostró que el sistema linfático de los ratones drena macromoléculas del SNC (sistema nervioso central) hacia los ganglios linfáticos cervicales. Con la edad, ocurre un deterioro de la vasculatura linfática, deteriorando y enlenteciendo el flujo paravascular de macromoléculas dentro del cerebro así como el eflujo de macromoléculas desde el tejido intersticial, conllevando a al deterioro cognitivo. Al tratar a los ratones envejecidos con Factor de Crecimiento del Endotelio Vascular, mejoraba el drenaje linfático meníngeo y con ello la perfusión cerebral y el performance cognitivo y de aprendizaje. La disrupción de los vasos linfáticos en los modelos de ratones transgénicos para la enfermedad de Alzheimer, promovió el depósito de placas de beta-amiloide, modelo que se asemeja a la fisiopatología del Alzheimer en el ser humano. 

Esto, evidentemente, abre una ventana terapéutica nueva para las enfermedades neurológicas asociadas con la edad avanzada. 


Bibliografía. 


Da Mesquita S, Louveau A, Vaccari A, Smirnov I, Cornelison RC, Kingsmore KM, Contarino C, Onengut-Gumuscu S, Farber E, Raper D, Viar KE, Powell RD, Baker W, Dabhi N, Bai R, Cao R, Hu S, Rich SS, Munson JM, Lopes MB, Overall CC, Acton ST, Kipnis J.Functional aspects of meningeal lymphatics in ageing and Alzheimer's disease. Nature. 2018 Aug;560(7717):185-191. doi: 10.1038/s41586-018-0368-8. Epub 2018 Jul 25. 
https://www.nature.com/articles/s41586-018-0368-8



No hay comentarios:

Publicar un comentario