martes, 14 de agosto de 2018

CANNABIS. Qué hay nuevo en el 2018?


"Doctor, tenemos un paciente de 14 años que dice ser Satanás, que va a matar a todo el mundo y se está autoagrediendo" ... 

Esa fue la frase que escuché al teléfono en un día común de guardia. Fuimos llamados a ver este caso, que evidentemente estaba en una etapa de psicosis aguda, con despersonalización y autoagresión. Llamaba la atención unos ojos muy enrojecidos, con una boca muy seca y un gran apetito. Nos decía improperios y hablaba de personas que no estaban presentes como si estuvieran allí. Revisamos la historia clínica donde no se habían podido recoger muchos más datos ... un adolescente, aparentemente normal, que asistía a su escuela y con una vida social común. Un examen de orina positivo, confirmaba lo que ya era esperado, el uso del Cannabis. 

El Cannabis, también conocida como Marihuana, es la droga ilícita más utilizada en muchas partes del mundo. Se trata de un compuesto psicoactivo derivado de la planta Cannabis. La sustancia psicoactiva del cannabis, es el Tetrahidrocannabinol (THC), que es también el responsable del efecto adictivo en la marihuana, aunque el cannabis posee más de 60 sustancias diferentes. Este componente específico es, por decirlo de alguna manera, como la Nicotina del cigarro, o la Cafeína del café. Las vías de incorporación al organismo incluyen: el fumado, las vaporizaciones, en las comidas o como un extracto. Está considerada entre las llamadas "drogas blandas", junto con el alcohol y el cigarro.  

USO MÉDICO APROBADO

La FDA NO HA RECONOCIDO NI APROBADO, el uso medicinal de la planta de Cannabis. Lo que ha sido aprobado son 3 medicamentos que se componen de elementos muy específicos aislados del cannabis. 
  • Dronabinol (Marinol) y Nabilone (Cesamet) : su elemento principal es el tetrahidrocannabinol sintético y tiene 2 indicaciones principales: 
    • SIDA/HIV: como estimulante del apetito.
    • VÓMITOS DURANTE QUIMIOTERAPIA en pacientes con cáncer. 

  • Epidiolex: se aprobó el pasado 25 de junio de 2018. Su elemento químico es el Cannabidiol (CBD) y se trata de una solución oral para el tratamiento de las convulsiones asociadas a dos raros y severos síndromes: síndrome de Lennox-Gastaut y síndrome de Dravet. Esta es el primer medicamento purificado directamente de la planta. 

Sativex (Nabiximol): en España se utiliza también este otro medicamento que contiene tanto tetrahidrocannabinol como cannabidiol y su indicación principal allí es la espasticidad moderada a severa causada por la esclerosis múltiple. Este no ha sido aprobado por la FDA. 

USO RECREACIONAL

La planta ha sido aprobada para uso recreacional, en algunas  partes del mundo. Esto tiene un sentido enfocado a enfrentar la criminalidad que la prohibición impone. Y cuando hablamos de términos de legalidad sobre el consumo de marihuana, es muy complicado  el asunto de los términos, pero básicamente nos hemos encontrado 3 categorías del consumo:
  • Ilegal: gran mayoría de países del mundo. 
  • Legal: Uruguay, Georgia, Estados Unidos (9 estados han aprobado).
  • Ilegal-descriminalizado: Argentina, Australia, Austria, etc..

El consumo de la planta de marihuana como droga estimulante, sin embargo, está asociada a efectos muy negativos y perjudiciales para la salud. Por ejemplo, en un estudio realizado en 2012, por Meier y colaboradores, de la Universidad de Duke, en el cual estudiaron un grupo de adolescentes que consumían el cannabis regularmente, presentaron una disminución promedio del Coeficiente Intelectual de 8 puntos, con el trascurso del tiempo.  



EFECTOS INMEDIATOS :
Alucinaciones: sensaciones subjetivas que no va acompañada de impresión en los sentidos.
Ilusiones paranoides: convicción falsa, inconsistente con la inteligencia y que no se puede corregir con razonamientos, de que algo o alguien quiere dañarle.
Euforia: sensación exagerada de bienestar, que se manifiesta con una alegría intensa, no adecuada a la realidad.
Ansiedad.
Capacidad de juicio disminuida.
Aumento del apetito.
Sequedad en la mucosa oral (boca).
Ojos enrojecidos (hiperemia conjuntival). 
Percepción alterada del tiempo. 


Se plantea, además, que durante esta fase inmediata al consumo, la frecuencia de ataques al corazón puede ser hasta 5 veces mayor. También ocurre una elevación de la presión arterial, lo cual puede provocar daños a órganos vitales como el cerebro. 


EFECTOS A LARGO PLAZO

Dependencia: se plantea que en alrededor de un 9% de usuarios crea dependencia. Esto es significativamente menor que otras drogas como la heroína, la cocaína, etc.
Deterioro neuro-cognitivo.
Problemas de salud mental: Psicosis aguda, ansiedad, despersonalización, psicosis crónicas, especialmente la Esquizofrenia.

Dos temas interesantes son: el efecto en los fumadores pasivos y la teoría "GATEWAY", los cuales desarrollaremos en próximos artículos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario